Es un gran turismo con motor delantero longitudinal y tracción trasera, disponible con carrocerías cupé y descapotable. Existieron variantes corta y larga, cuya distancia entre ejes era de aproximadamente 2.400 y 2.600 mm respectivamente.
Exactamente en 1952, Enzo Ferrari mejoró el motor Colombo V-12 de 2,6 litros de la serie 212. En un principio lo convirtió en un motor de 2,7 litros, que iba montado en la serie 225S de producción limitada; más tarde, lo amplió en el de 3 litros que impulsaba los primeros modelos de la serie 250. Aunque, claro está, Ferrari no podía saberlo, esos cambios iban a garantizar el futuro de su fábrica.
Seis años antes, la prensa especializado había anunciado que el ex piloto de carreras y el ex director del equipo Alfa quería abrir una fábrica de automóviles con su propio nombre. Un año después, como había prometido, Ferrari presentaba un automóvil asombrosamente complejo, impulsado por un motor de V-12 de 1,5 litros. Así demostraba que lo suyo no eran vanas fantasías, sino que respondía a una estrategia cuidadosamente pensada, y que sus coches podían aspirar a ganar las carreras más importantes.
En 1948, Ferrari ganó las Mil Millas y la Targa Florio. En 1949, repitió sus triunfos, y además conquistó por primera vez Le Mans, la más importante carrera europea. En ese mismo año, al otro lado del Atlántico, Briggs Cunningham ganó en Watkins Glen, pilotando el primer Ferrari importado a los Estados Unidos.
En 1951, la marca Ferrari volvió a ganar las Mil Millas y se impuso en la Carrera Panamericana, un verdadero maratón de más de treinta mil kilómetros, tan duro que hacía que las carreras europeas parecieran una simple excursión. Todos estos triunfos hicieron que el nombre de Ferrari fuera ganado creciente prestigio entre los expertos.
En su reseña sobre el triunfo de Ferrari en Le Mans, en julio de 1949, la revista The Autocar publicó:
"Aunque el volumen de producción de Ferrari se cuente por decenas más que por centenares, la amplía goma de la serie de 2 litros, permitiría la fabricación de mil unidades al día. Cuando Enzo Ferrari contrató al ingeniero Colombo para que proyectara el motor de 2 litros más avanzado nunca visto, lo hizo en el entendimiento de que el cliente siempre tiene la razón, especialmente si va a tener que sacar ente dos mil y cinco mil libras".
Este cumplido ilustraba perfectamente el dilema de Enzo Ferrari: estaba ganando fama pero no dinero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario